Lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasrutrum. Aenean imperdiet. Eti Etiam ultricies nisi vel augue.
¡EN AGADECIMIENTO, PODRÁS VISITAR EL BIOPARQUE CUANDO QUIERAS!
Lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasrutrum. Aenean imperdiet. Eti Etiam ultricies nisi vel augue.
¡EN AGADECIMIENTO, PODRÁS VISITAR EL BIOPARQUE CUANDO QUIERAS!
Trabajamos con convicción y conocimiento científico, conservando especies y ecosistemas autóctonos. Protegemos y conectamos ambientes, mediante la recuperación de fauna silvestre, la consolidación de áreas naturales protegidas y el fortalecimiento, junto a la comunidad local, de relaciones amigables con la naturaleza.
El sistema del Paraná y la cuenca del Plata es una de las principales reservas de agua dulce del mundo. Además, el Río Paraná es un corredor natural entre nuestros sitios de trabajo, vinculando las ecorregiones de Selva y Pastizal y Delta e Islas del Paraná. A su vez, es el área más poblada e industrializada de América del Sur, siendo donde se concentran las mayores amenazas a la biodiversidad. Trabajamos para implementar medidas de conservación para fortalecer corredores biológicos que contribuyan a la conectividad entre los ambientes y sus procesos ecológicos.
PROGRAMA SELVA Y PASTIZAL
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES
PROGRAMA DELTA
PROYECTO MAR PATAGÓNICO
Trabajamos en la consolidación en Misiones del área protegida de 1200 hectáreas de la Entidad Binacional Yacyretá, un sitio estratégico para la conservación de la ecorregion de Campos y Malezales.
Ver MásFormación integral orientada en conducir grupos en sitios particularmente especiales como la Reserva Privada Osununú y el Parque Provincial Teyú Cuaré.
Ver MásSitio de descarga de publicaciones científicas, informes y material de divulgación
Ver MásConocé nuestro trabajo con cada una de las siguientes especies:
Cánido endémico de Sudamérica, el aguará guazú es una especie sumamente singular que cumple un papel relevante en el equilibrio del ecosistema y en Argentina se encuentra en peligro de extinción. Colaboramos en la conservacion de las poblaciones naturales asistiendo a ejemplares afectados por contingencias ambientales o acciones humanas, hasta lograr su reinserción en la naturaleza.
A solo 40 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en el Delta del Paraná, vive el ciervo autóctono más grande de Sudamérica. Su gran porte, capacidad de movimiento y distribución geográfica lo convierten en una especie focal para la conservación, dado que al recuperar y mantener su población también se están protegiendo la flora y fauna nativa junto con los procesos ecológicos del ambiente natural del Delta.
Con el fin de proteger la biodiversidad marina, desarrollamos en conjunto con el Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) un proyecto de investigación con el objetivo de generar conocimientos útiles para el manejo y conservación de las poblaciones de grandes tiburones que habitan en las costas argentinas, focalizando inicialmente nuestro trabajo en el Tiburón Moteado o Gatopardo y en el Cazón.
El cardenal amarillo está peligro de extinción, cuya gran amenaza es la captura para mascotismo.
Trabajamos en mitigar el trafico ilegal de esta especie rehabilitando animales decomisados para devolverlos a su habitat natural.