Especies

El “Programa de Recuperación de Especies Amenazadas” tiene la misión de contribuir a la protección de especies autóctonas de alto valor de conservación.

El accionar del equipo de profesionales involucrados se encuentra enfocado a la contingencia y resolución de casos específicos y el desarrollo de estrategias consensuadas y priorizadas previamente.

UN HABITANTE CASI DESCONOCIDO DEL DELTA
Las líneas de acción del programa incluyen:
  • 1- Gestión

  • 2- Manejo: 

    Rehabilitación (mantenimiento transitorio de los ejemplares recuperados)

    Reintroducción en su hábitat natural

 

  • 3- Investigación

  • 4- Difusión, sensibilización y educación.

 

Para lograr nuestra misión, es fundamental llevar adelante un trabajo integrado, no sólo mediante la fusión de disciplinas, sino mediante el establecimiento de alianzas  con organismos gubernamentales, OSC, universidades y demás. La colaboración mutua incrementa las posibilidades y alcances de los resultados en el campo de la investigación científica, biológica y ecológica de las especies, maximizando los logros en el desarrollo de planes de conservación, educación y  difusión.

 

Recuperando especies

Conocé nuestro trabajo con cada una de las siguientes especies:

Aguará guazú
Aguará guazú

Cánido endémico de Sudamérica, el aguará guazú es una especie sumamente singular que cumple un papel relevante en el equilibrio del ecosistema y en Argentina se encuentra en peligro de extinción. Colaboramos en la conservacion de las poblaciones naturales asistiendo a ejemplares afectados por contingencias ambientales o acciones humanas, hasta lograr su reinserción en la naturaleza.

Ciervo de los pantanos
Ciervo de los pantanos

A solo 40 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en el Delta del Paraná, vive el ciervo autóctono más grande de Sudamérica. Su gran porte, capacidad de movimiento y distribución geográfica lo convierten en una especie focal para la conservación, dado que al recuperar y mantener su población también se están protegiendo la flora y fauna nativa junto con los procesos ecológicos del ambiente natural del Delta.

Tiburón Gatopardo
Tiburón Gatopardo

Con el fin de proteger la biodiversidad marina, desarrollamos en conjunto con el Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) un proyecto de investigación con el objetivo de generar conocimientos útiles para el manejo y conservación de las poblaciones de grandes tiburones que habitan en las costas argentinas, focalizando inicialmente nuestro trabajo en el Tiburón Moteado o Gatopardo y en el Cazón.

Cardenal amarillo
Cardenal amarillo

El cardenal amarillo está peligro de extinción, cuya gran amenaza es la captura para mascotismo.

 

Trabajamos en mitigar el trafico ilegal de esta especie rehabilitando animales decomisados para devolverlos a su habitat natural.

Redes


¡Suscribite para conocernos, saber cómo trabajamos y lo que podés hacer junto a nosotros!